Normales Rurales en re-existencia

El blog Normales Rurales en re-existencia, se ha creado con la finalidad de dar a conocer a la opinión pública a través de los medios electrónicos, el proyecto de investigación titulado:»Campaña de desprestigio al normalismo rural: caso Ayotzinapa», perteneciente al área de concentración Movimientos Sociales y Redes Activistas, perteneciente a la Lic. Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, realizada por la alumna Sarai Reyes.

El blog  se enmarca dentro de los acontecimientos ocurridos el 12 de diciembre de 2011 en la Autopista del Sol en el estado de Guerrero,  donde en una manifestación pacífica, fueron asesinados por el Estado mexicano, dos  estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, mejor conocida como Ayotzinapa.

Con este blog se pretende difundir la problemática de la Normal Rural de Ayotzinapa, los medios y procesos por los cuales la sociedad de alumnos Ricardo Flores Magón comunica sus demandas, cómo viven  los estudiantes y la forma de lucha que utilizan. Todo lo anterior tomando a la comunicación como pilar principal del movimiento estudiatil.

Conmemoran normalistas represión

Marchan normalistas de Ayotzinapa, exigen justicia y libertad

Por: Sarai Reyes/Any Leninista.

Marchan normalistas de Ayotzinapa Foto por: Any Leninista Tomada: 04-11-13

Marchan normalistas de Ayotzinapa
Foto por: Any Leninista
Tomada: 04-11-13

A 6 años de un acto represivo por parte del estado de Guerrero, normalistas de Ayotzinapa conmemoran con una manifestación estos hechos que no han olvidado y por los que expresan su repudio a la represión y criminalización de la protesta social.

Any Leninista, compartió en su cuenta de facebook  cómo se desenvolvieron los hechos:

«El 14 de noviembre del 2007, la policía antimotines del gobierno del Estado de Guerrero, coordinado por el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, entraron en el recinto del Congreso del Estado para desalojar a normalistas de Ayotzinapa y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialista de México (FECSM), quienes habían ingresado al edificio en busca de una interlocución con los diputados y con el gobierno del Estado. Al mismo tiempo, otras unidades policiacas antimotínes reprimieron la marcha pacífica organizada por la FECSM cerca de la Universidad Autónoma de Guerrero.» https://www.facebook.com/any.salvadorolivares

Las manifestaciones por parte de los estudiantes normalistas son, como en muchos otros movimientos sociales, una forma de expresión, sin embargo, en muchas ocasiones el Estado no ha sido tolerante a la libre manifestación a la que todos tenemos derecho de acuerdo con lo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos en el Artículo 6°.

Cabe señalar que las protestas de los Normalistas Rurales de Ayotzinapa y de los integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), estaban dirigidas hacia al Estado para exigir plazas para los egresados de la generación 2007, así como el mantenimiento de la Licenciatura en educación primaria que estaba apunto de desaparecer.

Este 14 de noviembre pero de 2013, los normalistas de Ayotzinapa, junto con miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), marcharon del monumento Vicente Guerrero, mejor conocido como «El Caballito» en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, para además de conmemorar el hecho represivo, exigir las siguientes demandas:

  • Pedimos la salida del ejercito de nuestras comunidades
  • Cese al hostigamiento, represión y la persecución a nuestras policías comunitarias
  • Libertad a nuestros compañeros presos políticos:

Néstora Salgado,Gonzalo Molina,Bernardino García,Ángel García,Benito Morales, Eleuterio García,Abad Francisco,Florencio García,Rafael García,José Leobardo
y Canu Morales.

La manifestación culminó el Congreso del Estado,  donde se realizó un mitin político.

Empezando a ejercer presión

Parte II

Los integrantes de la base estudiantil de Ayotzinapa sabían que las instancias de diálogo con las autoridades de Educación Pública del estado estaban prácticamente terminadas, tenían que ejercer presión utilizando otros métodos que fueran más efectivos. Seguimos platicando con Sebastián, quién a través de los recuerdos que alberga su memoria, trata de reconstruir el contexto en el que se empezaron a emprender otras prácticas pacíficas para propiciar el diálogo, mismas que se van construyendo de la siguiente manera:

“El día 3 de diciembre hicimos acciones ya fuertes de boteo y vívereo, bajamos camiones, pipas de diésel, para negociarlo, a ver que se resolvía con eso”. La organización estudiantil, pretendía que con estas acciones el estado de Guerrero, liderado por el gobernador Miguel Ángel Aguirre Rivero, emprendiera una acción de diálogo y colaboración con los alumnos con el fin de llegar a un convenio, en el que las dos partes estuvieran de acuerdo, sin embargo el diálogo no llegó.

Siguiendo con el testimonio de Sebastián, nos dice cómo las acciones de lucha por parte de los alumnos se iban incrementando al paso de los días, al no tener respuesta del Estado, emprendieron otras formas de lucha,  “el gobierno puso resistencia, nosotros bajamos la pipa de diésel, la negociamos con el dueño por medio de dinero y comida, porque ya nos habían quitado la ración del comedor y salieron a viverear los compañeros para que pudiéramos mantener a la base, porque ya nos habían quitado las raciones de alimento”.

La situación en estos momentos en la Normal, eran críticas, pues el Estado, no sólo no estaba dispuesto a dialogar con los estudiantes, sino que a la par, les había recortado los alimentos, como medida para ejercer presión hacia el movimiento estudiantil y que este desistiera y dejara de realizar acciones políticas dentro del estado.

Sin embargo, a pesar de los intentos del estado de Guerrero por debilitar el movimiento estudiantil, este siguió emprendiendo acciones que veremos en el siguiente apartado.

Ayotzinapa, una lucha sin fin.

Parte I

Los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa nunca imaginaron lo que pasaría el 12 de diciembre de 2011 en la Autopista del Sol, lo que parecía una manifestación como cualquiera a la que están acostumbrados, este día fue muy diferente, pues una marcha pacífica se tornó violenta cuando las fuerzas de Estado arremetieron contra los manifestantes. Es un suceso que ha quedado marcado en la historia de la Normal Rural, y no precisamente como un bello recuerdo, los estudiantes que estuvieron presentes perpetúan en su memoria el hecho con sentimientos de dolor, ira, injusticia y resentimiento.

De acuerdo con la declaración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), derivado de los acontecimientos ocurridos el 12 de diciembre de 2011, dos estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa -Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús-  además un empleado de la gasolinera – Gonzalo Miguel Rivas Cámara-, fueron privadas de la vida como consecuencia de las lesiones producidas por proyectil de arma de fuego y el incendio de una gasolinera, respectivamente.

Dentro de este apartado que consta de 5 segmentos, se pretende hacer una breve recapitulación de cómo ocurrieron los hechos basados en testimonios de alumnos que estuvieron en el desalojo de la Autopista del Sol, por seguridad de los mismos se han omitido sus nombres reales, ya que aún existe una persecución política por parte del estado de Guerrero hacia los estudiantes.

 

Buscando el diálogo

Las demandas estudiantiles siempre han sido una constante dentro de la lucha por la sobrevivencia de esta Institución, cada año se realiza un pliego petitorio por la sociedad de alumnos para exigir se resuelvan demandas académicas, políticas y económicas que son necesarias retomar. Sebastián Molina, estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, nos mencionó en una entrevista que el pliego petitorio se empieza a realizar a mediados del mes de abril mayo y junio, y se entrega entre el 7 y 12 de septiembre.

Los hechos más significativos se fueron dando de la siguiente forma:

Después de haber sido entregado el pliego petitorio a las  autoridades educativas en el mes de septiembre, los alumnos tuvieron  una reunión con la Secretaria de Educación Pública de Guerrero, Silvia Romero, en la que aparentemente se había llegado a un acuerdo, donde  se respetarían las demandas estudiantiles, pero hubo una cosa que aún no se resolvía: el nuevo ingreso. Sebastián recuerda este hecho y nos comenta “el nuevo ingreso no lo querían dar porque querían que ya no estudiara más gente en la Normal, es por eso que se retrasaban las audiencias, a veces nos daban una fecha íbamos esa fecha y no nos atendían “.

Los estudiantes sabían que el tiempo para que se aprobara el nuevo ingreso se estaba terminando, y que las autoridades sólo estaban posponiendo las audiencias para “ganar tiempo” lo que implicaría que el nuevo ingreso para la Normal no se daría en período establecido, Sebastián menciona que “la última audiencia se tuvo el 11 de noviembre, donde se dijo que se iba a respetar el nuevo ingreso… pero se estaban agotando los recursos de las audiencias, como ya iba a entrar diciembre el gobernador pensaba: no les vamos a resolver nada porque que toda la base estudiantil se iba a ir de vacaciones, pero no fue así” .

Es en este momento cuando los alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, se dan cuenta que el diálogo con las autoridades no era fructífero, pues no se respetaban los acuerdos establecidos. La cancelación de las audiencias y por lo tanto del diálogo por parte de las autoridades, comenzaron a construir un escenario discrepante, en el que los alumnos no podían ser escuchados, por lo que empezaron a emprender otro tipo de acciones.

 

El campo y la Normal

Modos de producción en la Normal de Ayotzinapa

Por: Sarai Reyes

Dentro de los ejes que rigen a la Normal Rural de Ayotzinapa podemos encontrar los modos de producción, es decir los métodos que usan los normalistas para complementar su formación académica. Los modos de producción se basan en trabajos del campo y cuidados de animales por parte de los alumnos. El Secretario General de la Normal Guillermo Hernández, nos comentó cómo se lleva a cabo este proceso: “los compañeros van a darles de comer a las vacas, a los puercos, se dedican a sembrar las tierras, siembran frijol, maíz, ahorita se está sembrando la flor de cempaxúchitl”.

En una extensión de terreno siembran flores de cempasúchil y flor de terciopelo, ambas típicas del día de muertos, Ángel Guillén, Delegado Nacional de la Normal, comenta que esas flores las llevarán a vender para las ofrendas, con ese dinero compararán semillas y lo necesario para seguir sembrando, nos cuenta que tenían sorgo y frijol, mangos y aguacates,” pero con la llegada de la tormenta tropical Manuel, el agua se lo llevó todo”.

Para poder realizar las actividades de cultivo, los estudiantes tienen que seguir un proceso que ellos ya conocen, pues al ser hijos de campesinos están acostumbrados a este tipo de trabajos .La herramienta que se usa para la siembra es donada  por los mismos alumnos, pues no se les cobra una inscripción para entrar a la escuela, pero sí se les pide una cooperación simbólica como una pala, un pico, un machete, instrumentos que servirán para trabajar las tierras y que al obtener las cosechas el producto será para beneficio de la comunidad estudiantil. Las labores que ellos realizan son de forma tradicional, pues no cuentan con un tractor o maquinaria que les sirva para facilitar la faena del campo y el Estado en muy pocas ocasiones ha apoyado con la compra de herramienta para los modos de producción.

 Dentro del eje modos de producción también se crían animales, en un gallinero están las codornices, estas están separadas del resto del ganado porque en el establo sólo se crían a las especies más grandes. En el establo hay chiqueros pequeños de 4 por 4 metros aproximadamente, ahí podemos encontrar puercos de todos tamaños, vacas y un toro semental. Los estudiantes después de realizar sus actividades académicas y haber pasado al comedor, se dirigen a dar de comer a los animales el desperdicio de comida, lavan los corrales diariamente con el fin de mantenerlo en buenas condiciones, para que después puedan ser vendidos en las comunidades cercanas, los puercos los venden a la comunidad por alrededor de tres mil pesos.

El eje modos de producción es una forma en la que puede subsistir la Normal Rural de Ayotzinapa, como nos comentó el Delegado Nacional de la Normal: “se nos ha negado el apoyo a estos módulos porque sería una forma de que la Normal fuera autosuficiente”, a decir de los normalistas rurales, esta es una táctica del Estado para que la Normal no salga adelante por sus propios medios, por esto no se les apoya con material como tractor o ganado para empezar una producción agropecuaria.

Los modos de producción son un medio de organización dentro de la Normal pues con esta actividad se pretende reunir recursos para diversas necesidades del movimiento estudiantil y para beneficio de la comunidad que integra a la Normal. Como todo tipo de organización autónoma al Estado se intenta mermar su crecimiento pues esto representaría mayor capacidad de independencia por parte del alumnado de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Modos de producción Foto por: Sarai Reyes Tomada: 03-10-13

Modos de producción
Foto por: Sarai Reyes
Tomada: 03-10-13

Ayotzinapa: vida integral

¿Cómo vive un Normalista Rural de Ayotzinapa?

Por: Sarai Reyes

La vida en la Normal Rural de Ayotzinapa no es fácil, los alumnos a pesar de contar con todos los servicios para desarrollar sus actividades cotidianas, sufren una serie de carencias con las que tienen que vivir día a día

La más notable son las aulas, la mayoría de ellas no cuentan con el mobiliario para realizar sus trabajos escolares, los vidrios están rotos, los pizarrones viejos, las bancas despintadas y algunas otras inservibles. Las condiciones básicas para que los alumnos puedan tener clases con los materiales indispensables no se cumplen al cien por ciento, en este aspecto los alumnos también han comentado que sus profesores les piden trabajos en los que implica una búsqueda de información en internet y que la Normal no cuenta con la infraestructura para dar señal de internet a toda la base estudiantil, hay un aula de medios pero no es suficiente para abastecer la demanda y la mayoría de ellos no cuentan con computadora para poder hacer sus tareas, por lo que tienen que ir a un internet que está afuera de la escuela para cumplir con las labores escolares.

Los cuartos en los que duermen los alumnos son otro caso, la pintura está descarapelada, se mete el agua cada vez que llueve, algunos no tienen vidrios y a los que mejor les va, usan las habitaciones hechas con tabla roca. Hace poco les construyeron un edificio “nuevo”, Ángel Cabañas, Delegado Nacional, nos comentó: “lo hicieron por el asesinato de nuestros compañeros caídos el 12 de diciembre”, sin embargo, parece una vieja construcción porque está lleno de humedad, el impermeabilizante que cubre las paredes se cae a pedazos, el techo está lleno de goteras y las paredes se cuartean a menos de dos años de haber sido construido por el gobierno del Estado de Guerrero.

Al pasar por el pasillo principal, llegamos al comedor; sillas y mesas blancas de plástico conforman el mobiliario. Entramos hasta la cocina, ahí podemos ver que los alumnos tienen una pequeña despensa con la que van a apoyarse para la hora de la comida. Los encargados del Comité de raciones comentaron que el presupuesto por alumno es de 50 pesos para las tres comidas del día: desayuno, comida y cena, con lo que les alcanza para comer un menú que si bien está balanceado, podría ser de mejor calidad, tal como lo mencionó Luis Hernández Navarro, el que en entrevista nos dijo: el presupuesto que se le da a un caballo de la policía montada es mayor que el que se le da a un normalista rural, a los caballos se les da 70 pesos, mientras que a los normalistas se les niega el aumento de la ración.

Los alumnos de la Normal no gozan de “lujos” como ellos le llaman al agua caliente, las regaderas de la Normal solo tienen disponible agua fría .La Normal está llena de basura en la zona que está detrás del comedor, no hay interés por parte de las autoridades para ir a recogerla, esto representa un foco de infección para todas las personas que realizan sus actividades dentro de la Institución, lo que puede conducir a diversos tipos de enfermedades.

Ahora en tiempos de lluvia, el mosquito del dengue también les empieza a preocupar, ya que se comienzan a hacer charcos en los que se estanca el agua, las zonas de las jardineras de la escuela donde se podía apreciar las flores, ahora sólo podemos ver pequeños pozos donde se acumula el agua, nido de mosquitos. Sin embargo al parecer está vez si hay una campaña en contra de la infección causada por este mosco, y fumigaron en toda la escuela para evitar brotes de esta infección.

Los alumnos tienen que sacrificar no sólo comodidades sino también aspectos de su vida personal y familiar, pues no pueden ir a ver a sus familias por largas temporadas de tiempo, pues viven a 6 o 7 horas de la Normal y además no cuentan con los recursos para pagar el transporte que oscila entre 600 y 800 pesos de ida y vuelta. Estas son sólo algunas de las dificultades de un normalista rural.

Sin embargo, muchos de los alumnos de la Normal Rural disfrutan estudiar ahí, porque ven en la escuela su casa y en sus compañeros su familia.

Ayotzinapa, Guerrero Foto por: Sarai Reyes Tomada: 14-10-13

Ayotzinapa, Guerrero
Foto por: Sarai Reyes
Tomada: 14-10-13

Movimiento estudiantil Ricardo Flores Magón

 

 

Ayotzinapa 2013 Foto por: Sarai Reyes Tomada: 03-10-13

Ayotzinapa 2013
Foto por: Sarai Reyes
Tomada: 03-10-13

 

Dentro de la Normal de Ayotzinapa existía la necesidad en los alumnos de ser independientes de las decisiones que tomaban los directivos, es decir, buscaban autonomía para resolver los problemas internos de la Normal, al saberse mayores de edad consideraron indispensable la creación de una sociedad exclusiva de estudiantes, motivo por el cual se comienza a implementar la preparación no sólo académica, sino política e ideológica dentro de la Institución por parte del alumnado; esta propuesta fue planteada a las autoridades de la escuela pero no fue aceptada del todo, pues no veían con buenos ojos este tipo de organización interna, sin embargo tuvieron que aceptarla, según narra Raúl Mejía en su libro sobre la historia de la Normal Raúl Isidro Burgos , el cual narra que a pesar de las diferencias “nace la Sociedad de Alumnos “Ricardo Flores Magón”, desde el año de 1933 el alumnado se liberó políticamente”

 Esta sociedad de alumnos puede ser identificada desde la perspectiva de Tarrow como un movimiento social, ya que contiene características propias como “desafíos colectivos planteados por personas que comparten objetivos comunes y solidaridad en una interacción mantenida con las élites, los oponentes y las autoridades”, ya que la lucha de los educandos no se limita a las necesidades propias de la Normal, sino que apoya a la comunidad y a las organizaciones campesinas y sociales.

Este movimiento social de carácter estudiantil, enmarcado dentro de la Normal Rural, ha sido clasificado como un autogobierno por parte del Estado, como lo ha comentado el Gobernador Guerrero Miguel Ángel Aguirre en entrevista con Adela Micha el 10 de mayo de 2013: “la Escuela Normal Rural -Ayotzinapa- que nació hace muchos años, hoy se ha convertido en una especie de búnker, ni la autoridad federal ni la autoridad estatal tenemos acceso”, con lo que se ha planteado la modificación de la estructura organizativa del movimiento y que el control de la Normal sea tomado por el Estado, escenario que ha sido rechazado por el mismo.

El movimiento de la Normal de Ayotzinapa y el poder de los estudiantes.
Sin duda el alcance político que ha tenido la Sociedad de Estudiantes Ricardo Flores Magón ha sido gracias a las formas de poder que ejercen, una forma de analizar el movimiento de los estudiantes de la Normal Rural es observando sus formas de organización y participación. El movimiento se fija en un ámbito de intereses en el que es necesario conocer la fuerza de los pilares que la integran. Para poder interpretar este fenómeno dentro de la organización, Tarrow nos dice que “el poder de los movimientos se pone de manifiesto cuando los ciudadanos corrientes unen sus fuerzas para enfrentarse a las élites, a las autoridades y a sus antagonistas sociales”, es decir la correlación de los normalistas y la sociedad civil unidas hacia un fin común.

Dentro de esta sociedad de alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, existen estatutos que rigen la organización perteneciente a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, en dichos estatutos contemplan en funcionamiento de tres pilares fundamentales en la lucha estudiantil: el Comité Ejecutivo, el Comité de Orientación Política e Ideológica y el Comité de Lucha.

Cada uno de estos comités se encarga de realizar una función específica, planteando entre sí las estrategias de manifestación y comunicación del movimiento hacia el exterior.

Exigen justicia

Normalistas de Ayotzinapa no olvidan

Por: Sarai Reyes

A un mes de que se cumplan dos años del asesinato de dos normalistas rurales en la Autopista del Sol, los alumnos de esta Institución exigen justicia , ya que este caso no se ha aclarado. Las muertes de  Alexis Ayala Pino y Gabriel Echeverría de Jesús viven en la memoria de  estudiantes, egresados de Ayotzinapa, y de todos los miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), es por eso que en el facebook Raúl Isidro Burgos, se ha realizado el siguiente post:

De acuerdo con El Sur, periódico de Guerrero, el general Ramón Miguel Arriola realizó esta fuerte declaración a los reporteros después del desalojo de normalistas en la Autopista del Sol.

México, D.F.-El subsecretario de Prevención y Operación Policial, el general Ramón Miguel Arriola Ibarra, es quien encabeza los operativos de la Policía Estatal de Preventiva y declaró ayer a los reporteros presentes en la Autopista del Sol: “El Gobernador me pidió limpiar y la carretera está limpia”.
Fuera del gobierno Ángel Heladio Aguirre Rivero mata estudiantes¡¡¡¡¡¡¡¡ juicio político en contra del gobernador¡¡¡¡¡¡
CASTIGO A LOS CULPABLES¡¡¡¡¡¡¡¡ (https://www.facebook.com/raul.isidroburgos)

Esta es uno de los variados métodos de protesta que utiliza actualmente la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, con el fin de difundir las problemáticas y las exigencias de justicia de la sociedad estudiantil ante el caso 12 de diciembre.

Invitación a reunión Coordinación de Egresados de Ayotzinapa

DIFUNDAN COMPAÑEROS, PRÓXIMA REUNIÓN DE EGRESADOS DE LA NORMAL DE AYOTZINAPA, NUESTRA ESCUELA QUE NOS DIO TECHO, COMIDA, Y UN LUGAR PARA VIVIR NOS NECESITA, ES MOMENTO DE REGRESAR LO MUCHO QUE NOS HA DADO, ESPERAMOS LA PRESENCIA DE TODOS LOS EGRESADOS Y COMPAÑEROS QUE COMPARTAN LA MISMA BANDERA DE LUCHA….»POR LA DEFENSA DE AYOTZINAPA Y DE TODO EL NORMALISMO RURAL Y EL NORMALISMO EN MÉXICO»  (Coordinación de Egresados de Ayotzinapa)

1468726_176806465852937_206499047_n

La FECSM

¿Qué es la FECSM?

Por: Sarai Reyes

Dentro de la formación política interna de las Normales Rurales de todo el país, existe un órgano que aglutina a todas estas Normales, conocida como la Federación de Estudiantes Campesinos de México (FECSM) mismos que se autodefinen en su página de Facebook como:

“una organización estudiantil creada en el año de 1935 y conformada por 16 Escuelas Normales Rurales, que se encuentran distribuidas en todo nuestro país, su principal objetivo ha sido siempre desde su fundación, dar educación a los hijos de campesinos y defender los derechos del pueblo, siguiendo la línea Marxista Leninista.”
https://www.facebook.com/notes/fecsm/qu%C3%A9-es-la-fecsm/101230406619809

En esta organización se integran todas las Normales Rurales del país, cada Normal elige (según sus estatutos) a los que serán sus representantes estudiantiles, dentro de la estructura de la FECSM, se prioriza la formación política:
“En la FECSM se pretende adquirir una orientación política que permita comprender la realidad que se vive en el país, y quienes son los verdaderos culpables de tanta pobreza, marginación, analfabetismo, desigualdad, miseria, en que se encuentra la mayoría de los habitantes de las comunidades de donde provenimos”.
https://www.facebook.com/notes/fecsm/qu%C3%A9-es-la-fecsm/101230406619809

La historia de la FECSM se remite al 18 de junio de 1935, en Roque Guanajuato, donde en una asamblea estudiantil se decidió que era necesaria una organización que defendiera los derechos de los estudiantes pertenecientes a las Normales Rurales a nivel nacional.

La estructura estudiantil fue, y ha sido hasta nuestros días, la forma de lucha del movimiento para exigir al Estado el cumplimiento de las demandas. Hasta ahora la FECSM representa los intereses de estudiantes y la clase campesina, podríamos hablar que es una órgano independiente, que ha apoyado a movimientos populares y estudiantiles, Adriana Téllez, quién ha estudiado este movimiento estudiantil, explica en su tesis que también ha formado parte del Comité de Huelga del IPN y del Consejo General de Huelga Históricamente el papel de la FECSM ha contribuido a la lucha social y campesina, como ellos mismos comentan:

“dentro de nuestra organización se han formado grandes luchadores sociales que deciden exigir los derechos del pueblo, tal es el caso del comandante Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas egresados de estas escuelas y otros grandes hombres impulsores de la lucha social en el país que han quedado a lo largo del camino.”
https://www.facebook.com/notes/fecsm/qu%C3%A9-es-la-fecsm/101230406619809

Como en todo movimiento social, la FECSM ha sufrido varias represiones desde su fundación en 1935, sin embargo Téllez menciona que fue “después de 1968 cuando la influencia del desarrollo de la Guerrilla de Genaro Vázquez normalista de la Escuela Nacional de Maestros y posteriormente maestro rural y Lucio Cabañas Barrientos, normalista de la Normal Rural de Ayotzinapa y dirigente de la FECSM en 1962” este último fundador del Partido de los Pobres.

La FECSM Foto por: Sarai Reyes Tomada: 19-02-2012

La FECSM
Foto por: Sarai Reyes
Tomada: 19-02-2012